Skills de buceo
Skills de buceo
El buceo es una actividad que combina la exploración de entornos subacuáticos con el desafío físico y mental de operar en un medio que no es natural para los seres humanos.
Para disfrutar de esta actividad con seguridad y eficacia, los buceadores deben desarrollar una variedad de habilidades técnicas, físicas y psicológicas. En este artículo, exploraremos 5 habilidades fundamentales que todo buceador debe dominar para practicar este deporte de manera segura y placentera.
1.- Respiración controlada
La respiración es uno de los aspectos más importantes del buceo. Bajo el agua, la presión aumenta y, al mismo tiempo, la cantidad de aire disponible se reduce. Los buceadores deben aprender a respirar de manera tranquila y controlada, evitando la respiración superficial o agitada que puede aumentar el consumo de aire y el estrés.
Mantener una respiración profunda y relajada es crucial tanto para la eficiencia del consumo de aire como para el manejo del estrés en situaciones que pueden generar ansiedad. Controlando esto, el buceador será capaz de: disminuir el consumo de aire, controlar la flotabilidad (lo veremos en el siguiente apartado) y relajarse, importante sobre todo cuando se presenten situaciones de estrés.
2.- Descompresión y manejo de la flotabilidad
La flotabilidad es la capacidad de un buceador de mantenerse a flote sin esfuerzo, lo cual es fundamental para realizar un buceo seguro y eficiente. Un buen manejo de la flotabilidad implica controlar la cantidad de aire en el chaleco compensador de flotabilidad (BCD, por sus siglas en inglés) y en los pulmones, lo que permite al buceador ascender o descender de manera controlada. Es esencial que los buceadores aprendan a ajustar su flotabilidad en función de la profundidad, el volumen de aire en sus tanques y el entorno en el que se encuentran.
Además, la descompresión es un aspecto clave para la seguridad en el buceo. Cuando un buceador pasa un tiempo significativo a profundidades mayores, el nitrógeno se disuelve en los tejidos del cuerpo. Si no se sigue un procedimiento adecuado al ascender, este nitrógeno puede formar burbujas que causan lo que se conoce como enfermedad de descompresión, un problema grave.
Para evitarla, es fundamental ascender de manera gradual y realizar paradas de descompresión si es necesario, según lo que indique el plan de buceo y los límites de tiempo recomendados por las tablas de descompresión o los ordenadores de buceo.
3.- Recuperación del regulador bajo el agua
La recuperación de regulador en el agua es una habilidad fundamental que todo buceador debe controlar para garantizar su seguridad y estar preparado ante cualquier eventualidad bajo el agua.
Durante la actividad de buceo, podemos encontrarnos con que un compañero, accidentalmente, nos de con la aleta de tal forma que soltemos el regulador. O, ante la presencia de un buceador en pánico, esté en uno de sus movimientos bruscos, nos lo quite.
Por ello, es uno de los ejercicios que se explican y se practican durante el curso Open Water Diver. Para aprender a hacerlo, el alumno se quita el regulador y deja que se vaya. Para recuperarlo lo que tendrá que hacer es inclinar su cuerpo hacia la derecha y pasar el brazo de atrás hacia adelante, pegado al cuerpo y con la palma de la mano hacia la rodilla.
Este movimiento hace que, cuando el brazo extendido se trae desde la rodilla hasta la cabeza, la manguera de la segunda etapa quede atrapada. El buceador debe estar espirando aire lentamente durante todo el procedimiento. Finalmente, se pone el regulador en la boca y, antes de la primera inhalación, debe purgar para expulsar el agua. Esto lo puede hacer soplando o pulsando el botón de purga.
4.- Comunicación bajo el agua a través de señales
Mientras buceamos, no podemos hablar, pero esto no significa que no podamos comunicarnos. Para ello, hay diversas señales que se enseñan en los cursos y que, además, se recuerdan durante los briefing de cada inmersión. Saber decir que todo está bien, si algo va mal e indicar el problema, pedir el consumo de aire y responder la cantidad, etc. Es obligatorio saber cada señal para asegurar la buena comunicación con el compañero de buceo.
4.- Vaciado de máscara
Vaciar la máscara de agua es otra de las habilidades esenciales que debe controlar todo buceador.
Por ello, forma parte de las sesiones prácticas de los cursos de buceo, desde el Open Water Diver. Ya sea porque entra un poco de agua por estar mal sellada o si, por algún motivo, la correa de la máscara se rompe y hay que usar la de repuesto. Es importante saber mantener la calma incluso cuando tengamos agua parcial o totalmente cubriendo nuestros ojos.
Al manejar esta habilidad, adquirimos la confianza necesaria para poder cambiar la máscara y vaciar el agua sin ir a superficie, por lo que nuestra inmersión no se verá interrumpida por esta clase de imprevistos. Para lograrlo, el buceador debe colocar sus dedos en la zona más alta de la máscara y apretar suave sobre la frente a la vez que inclina la cabeza hacia atrás. En la próxima respiración, coge aire por la boca a través del regulador y lo expulsa a través de la nariz. De esta manera, el aire comienza a empujar al agua hasta que va saliendo por la parte inferior que no se encuentra sellada.
¿Estas interesado en mejorar tus habilidades de buceo?
Ponte en contacto con nosotros si te interesa el buceo. Te enseñaremos todo lo necesario para bucear en cualquier parte del mundo… desde en curso de iniciación Open Water Diver hasta los cursos más avanzados para poder dominar todas las técnicas.